1 de Octubre: Día de los asistentes de la educación.
El Día de los Asistentes de la Educación –antes llamado “trabajadores de la educación”– fue instituido en 1993 al considerar que estas personas también son parte de las comunidades escolares. Su labor permite, de alguna u otra manera, complementar el trabajo docente.
Asistentes de la Educación son, por definición, grupo de profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares que colaboran en el desarrollo de las actividades educativas, y que este 1 de octubre celebran su día en todos los establecimientos educacionales del país.
Como comunidad les entregamos un saludo fraterno, agradeciendo su apoyo, dedicación y compromiso con el quehacer educativo.

12 de Octubre: encuentro de dos mundos.
El 12 de octubre se conmemora la fecha en que la expedición de Cristóbal Colón llegó a las costas de una isla americana, en 1492. Se ha considerado como un día memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado “encuentro de dos mundos”, que transforma las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos.
8 – 14 de Octubre: Semana nacional de la Ciencia y Tecnología.
La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología se realiza cada año en todo el país, impulsada por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, a través de su Programa EXPLORA y diversas instituciones colaboradoras. Su objetivo es generar espacios de participación para la comunidad y el desarrollo de actividades que releven la presencia de la ciencia y la tecnología en el mundo actual.
A continuación, podrás ver un video que nos responde la pregunta: ¿Qué tiene de especial la ciencia?
16 de Octubre: Día del profesor.
Por la importancia de su labor, en la actualidad, en Chile y en todo el mundo se celebra el “Día del Profesor”. La Primera vez que se Celebra en Chile (11 de Septiembre de 1943): Siendo presidente de la República Don Juan Antonio Ríos y Ministro de Educación Pública Don Benjamín Claro, fue instaurado el 11 de Septiembre de 1943 como el Día del Maestro. Esta fecha fue asignada en recuerdo por el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, destacado profesor Argentino, pionero en el ámbito de la educación chilena, estadista y promotor de las ideas de libertad y progreso. Fue fundador y profesor de la Escuela Normal de Maestros de Chile, la primera en América Latina. Sarmiento fue uno de los intelectuales latinoamericanos que más aportes hace a la educación chilena; su experiencia permitió elaborar manuales que se utilizaron en Chile y Argentina hasta principios del Siglo XX.
Por Decreto Ley Nº 680 del año 1974 se fijó el 10 de Diciembre como el Día del Maestro, en homenaje a Gabriela Mistral, que había recibido el Premio Nobel de Literatura en ese mismo día del año 1945.
Por medio del Decreto Ley Nº 1.938, del 18 de octubre de 1977, se cambia la fecha de celebración del Día del Maestro, que ahora pasa a ser el día 16 de Octubre. Este día conmemora la creación del Colegio de Profesores de Chile.
