El cuerpo de profesores del Colegio Esperanza, no está ajeno a la contingencia nacional y por lo tanto, hace la siguiente reflexión a la comunidad educativa:
En tiempos donde el individualismo y la inmediatez marcan un ritmo vertiginoso y feroz, reconocemos que la vorágine de la rutina y las exigencias tanto personales como académicas definen, generalmente nuestro actuar. Sin embargo, debemos entender que frente a los eventos que enfrentamos a nivel nacional y como comunidad escolar, vemos la necesidad de detenernos a reflexionar, analizar, dialogar con el fin de aprender y avanzar como equipo.
Estimada comunidad, como docentes valoramos la vida, la libertad, la tolerancia y la dignidad de cada integrante de la sociedad, por lo cual consideramos esencial el respeto a la Declaración de Derechos Humanos, que exaltan la valoración del hombre y su dignidad. Dicho lo anterior, rechazamos toda forma de vulneración de estos. Además, reconocemos el valor del respeto y la tolerancia como elementos claves de la vida en sociedad por lo cual también objetamos cualquier forma de violencia o abuso que dañe a las personas o a su propiedad, buscando formas de contribuir y sumar, más que destruir y borrar lo que se ha construido por décadas.
Creemos desde nuestra experiencia personal y profesional que nuestra sociedad adolece de graves males que dañan la integridad de las personas, generando precariedad, inseguridad, desigualdad e injusticia. Frente a esto, valoramos la gigantesca y sistemática movilización nacional que pretende superar aquellas situaciones que dañan y menoscaban a los chilenos. En este mismo sentido, nos emociona realmente comprender que muchos de nuestros alumnos tanto de manera pública como privada reflejan en su sentir los valores que han demostrado como integrantes de esta comunidad; apasionados del aprender, sensibles ante la injusticia, ante el abuso, el dolor y el sufrimiento del prójimo. Debemos reflexionar que para que esta manifestación sea beneficiosa y constructiva debe desarrollarse bajo un marco de respeto, tolerancia, solidaridad y diálogo, independiente de la posición política que cada uno comparta.
Somos conscientes de la necesidad de reflexionar en conjunto, profesores, alumnos, directivos, auxiliares, administrativos y familias en general. Es por esto, que hemos querido establecer distintas dinámicas de reflexión enfocadas plenamente en el diálogo receptivo, activo, participativo; atendiendo sus necesidades en el marco del respeto, la tolerancia y la mayordomía. Todos como sociedad hemos abierto los ojos, hemos expresado de forma humana en su esencia más pura y natural nuestros pesares, dolores, preocupaciones, necesidades, sueños y anhelos. Para ello, es necesario este tiempo para construir un acuerdo que permitan definir el Chile que queremos, y aquello que estamos dispuestos a hacer para conseguirlo, siendo consecuente entre lo que decimos y hacemos. Es por todo lo anterior que invitamos a los integrantes de nuestra comunidad a informarse, analizar y participar de las acciones que permitan la construcción en este nuevo desafío que enfrenta nuestra sociedad, que pretende llegar a ser una sociedad más justa, amable, reflexiva y propositiva para todos los chilenos.
¡Dios bendiga nuestra Patria!
Confiados en construir un futuro mejor,
Profesores y Sindicato n°3 del Colegio Esperanza.