Estimados padres y apoderados:
Les informamos que ya está disponible el Informe de Seguimiento del trabajo realizado por su pupilo durante el primer semestre.
Como ustedes ya activaron su cuenta institucional en la plataforma Napsis, podrán acceder al Informe. Para ello, deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la plataforma Napsis, portal apoderados.
- Colocar en usuario su correo electrónico.
- Poner su contraseña.
- Seleccionar alumno, haciendo click sobre el nombre.
- Presionar en pestaña Evaluaciones.
Deseamos recordarle que el segundo semestre lo hemos organizado en tres etapas. A continuación, le indicamos algunos aspectos importantes que debe considerar, para seguir respaldando a su pupilo en sus quehaceres escolares:
Etapa | Comienzo | Término | Semana de nivelación |
Etapa Nº6 | 17 de agosto | 25 de septiembre | 28 de septiembre al 2 de octubre |
Etapa Nº7 | 5 de octubre | 30 de octubre | 2 al 6 de noviembre |
Etapa Nº8 | 9 de noviembre | 18 de diciembre | 21 al 23 de diciembre |
Se les recuerda, también, que durante la semana de nivelación, los estudiantes tienen la posibilidad de ponerse al día en aquellas actividades o trabajos que no habían entregado en los plazos determinados, durante la etapa correspondiente.
Es importante señalar que, el Reglamento Interno de Evaluación, que está disponible en la página del colegio, ha sido ajustado, acorde a las orientaciones del MINEDUC, debido a la contingencia sanitaria. A continuación señalamos los aspectos más relevantes:
A.-Proceso evaluativo.
En el primer semestre, tal como ustedes estaban informados, la evaluación del trabajo de sus pupilos fue solamente formativa, donde los profesores entregaban retroalimentación enfatizando los aspectos más relevantes de los objetivos de aprendizaje planteados en las distintas actividades, tareas o proyectos.
Ahora, en el segundo semestre, de acuerdo a las orientaciones del MINEDUC, y acorde a nuestro reglamento interno de evaluación, se mantiene la evaluación formativa, como parte importante del proceso de enseñanza-aprendizaje y se incorporan las calificaciones en todas las asignaturas.
Se mantiene la escala de notas de 1 a 7 con un decimal.
Las calificaciones podrán ser obtenidas de dos maneras, que no son excluyentes:
- Parciales: aquellas que se consignan directamente, al libro de clases virtual. Los instrumentos de evaluación aplicados podrán ser, por ejemplo, las pruebas y las rúbricas de desempeño.
- Sumativas: aquellas que serán promediadas después de un proceso, que puede durar la etapa o el semestre. Los instrumentos utilizados podrán ser, por ejemplo, quizzes, listas de cotejo, rúbricas.
Cada profesor jefe, ya informó a sus apoderados y alumnos de los distintos procedimientos que los profesores de asignatura utilizarán durante esta sexta etapa. Estos se resumieron en un calendario de actividades de la etapa. Así mismo se procederá para las siguientes etapas.
Cada profesor de asignatura, informará a sus alumnos de su plan de trabajo de la sexta etapa, el que estará especificado en el classroom correspondiente, ya que las calificaciones podrán ser resultado de variadas modalidades dependiendo de la signatura, del nivel y de las características del grupo curso. Dentro de estas se pueden mencionar:
- Un trabajo que tenga varias etapas y que tenga una rúbrica de desempeño.
- Varias tareas que son promediadas al término de la etapa o al término del semestre.
- Una prueba de selección múltiple a través de formulario google.
- Una actividad que tenga una pauta de cotejo.
Todos los docentes, también, informarán a los alumnos, como a sus apoderados, respecto de los criterios y modalidad de evaluación para las etapas siguientes.
Al término del segundo semestre, cada estudiante tendrá un promedio de notas, en cada asignatura, él que incidirá en su promoción.
La asignatura de Religión se evaluará con conceptos y su promedio no incidirá en la promoción del estudiante.
B.-Información de las calificaciones.
El proceso formativo y de las calificaciones de sus respectivos pupilos, se informará a través de:
1.-Classroom de cada asignatura.
En el classroom de cada asignatura, incluyendo jefatura, usted puede acceder a los recursos educativos, a los contenidos que los docentes están entregando a sus pupilos, a las actividades o tareas que ellos deben realizar y a su estado de avance dentro de la etapa.
Para que ustedes puedan ingresar, deben hacerlo con el correo institucional de sus respectivos pupilos, por lo que les sugerimos, que lo hagan en conjunto, como parte de la responsabilidad familiar.
2.-Plataforma Napsis, portal apoderados.
Como ustedes ya activaron su cuenta institucional en la plataforma Napsis, podrán acceder a las calificaciones de sus pupilos, sean estas parciales o sumativas. Para ello, deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la plataforma Napsis, portal apoderados.
- Colocar en usuario su correo electrónico.
- Poner su contraseña.
- Seleccionar alumno, haciendo click sobre el nombre.
- Presionar en pestaña Notas.
- Hacer click en período 2.
- Presionar en Vista resumida. Aparecen los promedios o las notas directas.
- Presionar en Vista detallado. Aparecen todas las notas obtenidas hasta el momento, incluidas las notas sumativas.
Finalmente, frente a consultas, hacerlas a la brevedad, para poder apoyarlos. Recordar el conducto regular, por ejemplo, si están relacionadas con evaluaciones, dirigirse al profesor de asignatura y luego al profesor jefe; referente a la plataforma Napsis, realizarlas a los encargados de computación (emilio.figueroa@colegioesperanzaquilpue.cl y rafael.vidal@colegioesperanzaquilpue.cl).
EQUIPO DE GESTIÓN COLEGIO ESPERANZA
Viernes 04 de septiembre, 2020