Estimados estudiantes, padres y apoderados:
Frente a la compleja situación de salud pública que afecta a nuestro país y resto del mundo, quisiéramos como Departamento de Convivencia entregarles algunas recomendaciones y palabras de ánimo para poder enfrentar de la mejor forma este período de cuarentena que, sin duda, es una medida preventiva que ayudará a evitar mayores contagios y riesgos de muerte en nuestra población. Los animamos a revisar la información que estaremos publicando en la página web del colegio, y si necesitan realizar alguna consulta o desean estar en contacto con nosotros, pueden hacerlo al correo: dep.convivenciacolegioesperanza@gmail.com
Esperamos que todos se encuentren bien y siguiendo las indicaciones entregadas por las autoridades sanitarias.
Saludos cordiales
Departamento de Convivencia
RECOMENDACIONES PARA UNA RUTINA DIARIA EN CONTEXTO DE COVID-19
Las familias no necesariamente cuentan con herramientas para apoyar el proceso formativo desde el hogar, por lo que requieren de orientación y acompañamiento de parte del establecimiento para llevar a cabo esta tarea.
Dada la alteración de la vida cotidiana, las tareas y actividades escolares, existe una sobrecarga en las funciones de los padres, madres y apoderados, ya que deben compatibilizar la supervisión del trabajo escolar y la protección de la salud física y mental de sus hijos e hijas. Por este motivo, se sugiere mantener una rutina cada semana:
Establecer un horario en casa. El objetivo de contar con un horario es colaborar a que las familias se organicen y definan una estructura para los estudiantes, la que ayuda a entregarles certezas en un momento de incertidumbre como este. El horario se puede adaptar a las costumbres y necesidades de cada familia, pero lo importante es cautelar algunos aspectos básicos:
– Tiempo de estudio autónomo.
– Tiempo de trabajo acompañado por adulto.
– Tiempo de recreación y ocio.
– Tiempo de actividad física y artística.
– Tiempo para compartir en familia.
– Lugar habilitado para estudiar (En la medida de lo posible, libre de distractores; libre de tv, música, ruido, etc.).
– Mantener comunicación con los docentes para plantear inquietudes de índole académico o familiar.
Recomendaciones OMSDescarga